Los caballeros templarios - Pobres Soldados Compañeros de Cristo y...

1. NACIMIENTO Y PODER DE LA ORDEN 

El nombre completo de la orden religiosa de los templarios fue "POBRES SOLDADOS COMPAÑEROS DE CRISTO... Y DEL TEMPLO DE SALOMÓN". Y no eran pobres, fueron los dueños del principal sistema bancario en Europa. 

https://ec.aciprensa.com/wiki/Papa_Clemente_V

Se cree que el papa Urbano II incitó la primera cruzada a través del concilio de Clermont celebrado el 18 de noviembre año de 1095. 

En las cruzadas hubo interés de muchos “señores” para la obtención de nuevas riquezas, por lo cual dieron a sus vasallos para las batallas, quienes veían la guerra como una oportunidad de ganar su libertad: Los caballeros franceses querían más tierras. Los mercaderes italianos esperaban expandir su comercio en los puertos de medio oriente. Mucha gente pobre se unía simplemente para escapar de las dificultades de sus vidas. 

En el año 1119, Hugues de Payens, primer gran maestro de los templarios, y nueve caballeros franceses se presentaron ante el rey de Jerusalén, Baldwin II, para proteger las rutas de los peregrinos. El rey le dio varios privilegios y les asignó el distrito donde estuvo el templo de Salomón, incluido el monte del Templo. 

En 1127, por intervención del rey Baldwin II y de San Bernardo, que escribió “La nueva regla de los templarios”, recibieron del papado privilegios y exenciones. En 1128 los invitaron al Concilio de Troyes, donde obtuvieron soporte financiero y solo tenían que rendir cuentas al papado, ningún gobernante podía emplearlos, arrestarlos o cuestionarlos. El rey Henry I les entregó un tesoro de oro y plata, armaduras y caballos.

La bula papal "Omne datum optimun", de Inocencio II, del 4 de abril de 1139, fue la que más los favoreció, por encima de cualquier otra orden religiosa: 

Los Templarios fueron liberados de todos los lazos espirituales excepto con la Santa Sede; se les permitió tener cementerios especiales en sus propias casas; podían tener capellanes propios; no tenían que pagar diezmos; y se les permitió recibir diezmos. Nadie que hubiera entrado en la Orden podía abandonarla.

Los términos de la bula fueron:


« En cuanto a las cosas que recibiréis del botín, podéis utilizarlas con toda confianza, y prohibimos que se os obligue contra vuestra voluntad a dar a nadie una parte de ellas.»

« Además, ningún eclesiástico o seglar puede infringir o disminuir las costumbres instituidas conjuntamente por el maestro y los hermanos con el fin de observar su deber y religión. Esas mismas costumbres, que han sido observadas por ustedes durante algún tiempo y han sido fijadas por escrito, no pueden ser cambiadas por nadie que no sea el maestro, con el consentimiento de, al menos, la mayor parte del capítulo. »

« Por tanto, negamos a vuestros hermanos, una vez dedicados y recibidos en la santa orden, toda facultad de volver a la vida secular después de haber hecho profesión de vuestra caballería y asumido el hábito religioso. Y no es lícito a nadie, después de hacer profesión, rechazar la cruz del Señor y el hábito de vuestra profesión, una vez tomados, ni puede cambiar de residencia a otro lugar o incluso a un monasterio, bajo el pretexto de una vida más o menos religiosa, si los hermanos o el maestro en funciones no lo han consentido o no han sido consultados, y ningún eclesiástico o seglar debe tener licencia para aceptarlos o retenerlos. »

«... concedemos igualmente permiso para construir lugares de culto en los lugares cedidos al Santo Templo, donde reside vuestra comunidad, en los que se celebrarían ciertamente servicios religiosos y donde, si alguno de vosotros o de vuestra comunidad muriera, podría ser enterrado. »




Antes de dejar Inglaterra, Hugues de Payens abrió una sucursal de los templarios y dejó encargado a un “hermano templario”, denominado “Prior del templo”; su misión era administrar las donaciones a los templarios, transferir ingresos a Jerusalén, reclutar nuevos miembros, entrenarlos y enviarlos a otros distritos. En Province se les donó dinero y tierras, y los templarios dueños de tierras fueron exentos del impuesto real.  (Knights Templar, p. 154, Addison, Macoy)





Esta orden creo gran entusiasmo en todos los estratos sociales de la época: “Pronto iremos a dar la batalla contra los musulmanes y necesitamos ayuda financiera”. Las contribuciones que recolectaron en Europa no fueron usadas para equiparse para la guerra, fueron transferidas a las arcas templarias.

Durante la primera cruzada el ingreso anual total de Francia era aprox. 250 mil libras. La orden de los Templarios recaudaba 30 millones de libras anualmente, 120 veces lo que recaudaba Francia. (Knight Templar p. 488 Addison Mckoy)

En el año 1191 compraron la isla de Cyprus por 25 mil marcos del rey Richard de Inglaterra, y disfrutaron ingresos imponiendo impuestos hasta que la vendieron a Guy de Lusignan, un año después.

http://cyprus-markmasons.org/?page_id=68031 

Eran expertos en la construcción de castillos e iglesias importantes, al tiempo que edificaban aldeas, pueblos e incluso ciudades en las tierras que poseían. Establecer barrios residenciales era una forma fácil de penetrar en su influencia y obtener fuentes de ingresos como impuestos y tributos.

Entre los miembros de la orden se encontraban banqueros europeos como Hugue Conde de Champagne (Valois), Robert de Artois, Alphonse de Poitiers, ministro de finanzas James I de Aragon, Charles I de Napoles, consejero de Luis VII, rey de Francia.

Sello de Hugo I de Champagne

Por ejemplo, el trono de Inglaterra le debía mucho a los templarios. Los reyes Juan y Enrique III, cuyo tesoro se consumió en las expediciones militares durante los años comprendidos entre 1260 y 1266, tomaron continuamente alojamiento de los templarios.


2. ANTECEDENTES DEL JUICIO

En la cuarta cruzada actuaron como mercenarios: le pidieron a los barqueros de Venecia que los llevaran a Egipto, como no tenían dinero para pagar el viaje, los venecianos les pidieron que atacaran el puerto de ZARA y los cruzados aceptaron. Un príncipe griego refugiado llamado Alexius, clamó que su padre Isaac era el verdadero emperador Bizantino. Lo ayudaron a cambio de dinero. En 1203 acamparon fuera de Constantinopla e intentaron hacer a Alexius e Isaac coemperadores. Pero como Alexius no pudo cumplir sus promesas, en 1204 capturaron Constantinopla y pusieron al conde Baldwin de Flanders en el trono bizantino.

Negociaron con los musulmanes: 


«Desde 1152, los templarios con su poderoso enclave alrededor de Tortosa, no lejos de las bases de los Assassins Sirios, habían estado recibiendo un tributo anual de 2000 besants de ellos, como una especie de dinero de protección.» 

The new Knigthood, Malcom Barber, p. 103  


La palabra "asesino" deriva de la secta Assassins, los miembros de esta secta tenían una obediencia ciega a su líder, podían matar o matarse si se les ordenaba, fueron contratados por diferentes reyes para asesinar a sus adversarios, se les considera los que perfeccionaron la "decapitación". 


El caballero templario inglés, Robert de St. Albans, dejó a los templarios, se convirtió en musulmán y se levantó en armas con Saladín contra Jerusalén. Se cree que la tribu de Salibiyya son descendientes de los cruzados musulmanes.

Aunque los historiadores plantean una conspiración contra los Templarios por sus posesiones, ya antes habían sido reprendidos por el papado:

En 1208 encontramos al Papa Inocencio III, gran amigo de la Orden, censurándoles públicamente por: 


«hacer que sus iglesias estén abiertas de par en par para que se diga misa todos los días con fuerte repique de campanas, llevando la cruz de Cristo sobre sus pechos, pero sin preocuparse de seguir sus doctrinas, que prohíben ofender a los pequeños que creen en él. Siguiendo las doctrinas de los demonios, aflijan su cruz de la Orden sobre el pecho de toda clase de canallas, afirmando que quienquiera que pagando dos o tres peniques al año se convirtiera en uno de su fraternidad no podía, aunque fuera interdicto, ser privado de cristiana sepultura... y así ellos mismos, siendo cautivos del diablo, no cesan de malear cautivas las almas de los fieles, procurando malear vivos a los que sabían muertos... »

"A History of Secret Societies", Arkon Daraul, p. 48



Y también fueron acusados de dar dinero al papa Bonifacio VIII para beneficiarse. (Conflict between Pope Boniface VIII and Philip Le Fair, p. 190.)



Cuando el rey Henry III de Inglaterra se queja de la acumulación de propiedades de la orden, el maestro de los Templarios replicó inmediatamente: 


«¿Qué dices, oh Rey? Lejos esté de tu boca pronunciar una palabra tan desagradable y tonta. Mientras ejerzas la justicia, reinarás; pero si la infringes, ¡dejarás de ser Rey!»

"A History of Secret Societies", Arkon Daraul, p. 49 


En los registros que existen de la ceremonia de ingreso a la orden, no se usa el nombre del Señor Jesucristo. "El templo de Salomón" fue el lugar donde se cayó en la idolatría y los vicios abominables de las culturas paganas, y eso fue parte de su nombre.

1 REYES 11

 5 Porque Salomón siguió a Astarte, diosa de los sidonios, y a Moloc, ídolo detestable de los amonitas. 


3. JUCIO Y FIN DE LA ORDEN 

El 14 de setiembre de 1307 el rey Philip ordena su captura:

«Un deplorable y más lamentable asunto, lleno de amargura y dolor, un asunto monstruoso, una cosa en la que no se puede pensar sin angustia, que no se puede escuchar sin horror, trasgresiones nunca oídas, enormidades y atrocidades contrarias a cada sentimiento de humanidad,… , ha llegado a nuestros oídos.»


El rey Philip acusó a los Templarios de insultar a Jesucristo y hacerlo sufrir más en esos días más de lo que sufrió en la cruz, de renunciar a la religión cristiana, de burlarse de la sagrada imagen de el Salvador, de sacrificar a ídolos, y de abandonarse a prácticas impuras y crímenes antinaturales. Los calificó de lobos rapaces en traje de ovejas, una sociedad pérfida, desgraciada e idólatra, cuyas palabras y hechos son suficientes para contaminar la tierra e infectar el aire, para secar las fuentes de los rocíos celestiales y poner toda la Iglesia de Cristo en confusión.

«Nos encargamos del mantenimiento de la fe, después de haber conferenciado con el papa, los prelados, los barones del reino, en la instancia del inquisidor, de las informaciones ya presentadas, de sospechas violentas, de conjeturas probables, de presunciones legítimas, concebidas contra los enemigos del cielo y la tierra, y porque el asunto es importante, y es conveniente probar al justo como el oro en el horno por un examen riguroso, se ha decretado que los miembros de la orden que tratamos deben ser arrestados y detenidos para ser juzgados por la iglesia, y todas sus propiedades reales y personales deben ser confiscadas por nosotros, y ser fervorosamente preservadas.»



Dependiendo del historiador, los cargos pueden resumirse de manera diferente. En la "Historia de las Sociedades Secretas", de Arkon Daraul, los diez principales cargos fueron:


1. En el momento de su admisión, cada templario juraba no abandonar nunca la Orden y promover sus intereses con razón o sin ella. 

2. Los jefes de la Orden están en alianza secreta con los sarracenos, y tienen más de infidelidad mahometana que de fe cristiana. Prueba de esto último es que hacen que todos los novicios escupan sobre la cruz y la pisoteen, y blasfemen de la fe de Cristo de diversas maneras.

3. Los jefes de la Orden son hombres heréticos, crueles y sacrílegos. Siempre que algún novicio, al descubrir la iniquidad de la Orden, intenta abandonarla, lo matan y entierran el cuerpo secretamente por la noche. Enseñan a las mujeres que están embarazadas de ellos cómo procurarse el aborto, y asesinan secretamente a esos niños recién nacidos. 

4. Están infectados con los errores de los Fraticelli; desprecian al Papa y la autoridad de la Iglesia; desprecian los sacramentos, especialmente los de la penitencia y la confesión. Pretenden cumplir con los ritos de la Iglesia simplemente para evitar ser descubiertos.

5. Los superiores son adictos a los más infames excesos de libertinaje. Si alguien expresa su repugnancia a esto, es castigado con el cautiverio perpetuo.

6. Las casas del Templo son el receptáculo de cada crimen y abominación que se pueda cometer.

7. La Orden trabaja para poner la Tierra Santa en manos de los Sarracenos, y los favorece más que a los Cristianos.

8. El Maestro es instalado en secreto y pocos de los hermanos más jóvenes están presentes en esta ceremonia. Se sospecha fuertemente que en esta ocasión repudia la fe cristiana, o hace algo contrario a lo correcto.

9. Muchos estatutos de la Orden son ilegales, profanos y contrarios al cristianismo. Por ello se prohíbe a los miembros, bajo pena de reclusión perpetua, revelarlos a nadie. 

10. Ningún vicio o crimen cometido por el honor o beneficio de la Orden se considera pecado.



Han habido escándalos en la historia de la Iglesia, no conozco otro caso de una Orden religiosa que haya sido proscrita. Los templarios fueron proscritos en toda Europa por orden del Concilio de Viena en 1312, y los miembros que fueron capturados fueron castigados. La bula papal Vox in Excelso, emitida por el papa Clemente V el 22 de marzo de 1312:


«Escuchad, ¡una voz del pueblo desde la ciudad! ¡Una voz desde el templo! La voz del Señor dando retribución a sus enemigos. El profeta se ve obligado a exclamar: Dales, Señor, un vientre estéril y pechos secos. Se ha revelado su inutilidad a causa de su malicia. Échalos de tu casa, y que se sequen sus raíces; que no den fruto, y que esta casa no sea más un tropiezo de amargura ni una espina para herir. Hace poco tiempo, cerca del tiempo de nuestra elección como sumo pontífice, antes de venir a Lyon para nuestra coronación, y después, tanto allí como en otros lugares recibimos insinuaciones secretas del maestro, de los preceptores y de otros hermanos de la orden de los templarios de Jerusalén y también contra la orden misma... La Iglesia romana honró a estos hermanos y a la orden con su apoyo especial, los armó con el signo de la cruz contra los enemigos de Cristo, les pagó los más altos tributos de su respeto, y los fortaleció con varias exenciones y privilegios; y experimentaron de muchas y diversas maneras su ayuda y la de todos los fieles cristianos con repetidos dones de bienes.»

En virtud de una segunda bula, Ad Providam, publicada el 2 de mayo de 1312, todas las propiedades y rentas pertenecientes a los Templarios fueron transferidas a los Hospitalarios.

Algunos templarios se disfrazan de albañiles y salvan la vida estando entre ellos. Algunos utilizan los salvoconductos [documentos que permiten el libre paso] concedidos a los albañiles para ir al extranjero. Un grupo de Templarios se une a las sectas de Caltrava, Alcántara, Saint Jacques de l'Epée yendo a España y el otro grupo va a Portugal y se transforma en l'Ordre du Christ. Otro grupo va al Imperio Romano-Alemán y se une a los Caballeros Teutónicos. Un gran grupo se une a los Hospitalarios. Los Templarios de Inglaterra son detenidos e interrogados durante la secuencia de este acontecimiento, pero pronto son liberados. Además, en algunos países no se produce ninguna transacción.

Se juzgó a casi 600 templarios, 55 fueron quemados vivos, se calcula que eran más de veinte mil con seis a ocho sirvientes cada uno en Europa y Asia... ¿Qué pasó con los demás y con todas sus riquezas?


4. LOS TEMPLARIOS DE 1307 AL PRESENTE


Escocia

El templarismo era endémico en Escocia, y lo había sido desde los inicios de la organización. La historia cuenta que Hughes de Payens, el primer Gran Maestre de los Templarios, estaba casado con Catherine St. Clair, sobrina del barón Henry St. Clair de Rosslyn. El primer establecimiento templario que se construyó fuera de Francia o Tierra Santa se fundó en tierras de Sinclair. 

Los autores Baigent y Leigh descubrieron un cementerio templario, y por lo tanto una comunidad, en Argyllshire que había estado en uso constante desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII, y hay un gran número de monumentos megalíticos en la zona que todavía hoy se conocen como «El complejo del bosque del Temple», testimonio de la propiedad y el control originales de esta tierra.



Fue el nieto de Henry Sinclair, William Sinclair, responsable de la construcción de la capilla de Rosslyn en tierras templarias, al sur de Edimburgo, un lugar sagrado para los masones de todo el mundo.



Portugal

La “Orden de Cristo” se estableció con el objetivo expreso de dar cobijo a los templarios, que ya tenían una poderosa presencia en la península ibérica antes de 1307. En 1128, justo un año después de que la orden recibiera su regla en el Concilio deTroyes, Teresa de Portugal regaló a los recién formados caballeros la ciudad de Fonte Arcada. Este regalo no fue altruista, los templarios debían pagar un precio: ayudar a recuperar los territorios ocupados por los moros. Se les donó el castillo de Langrovia por Fernao Mendes y su esposa la Infanta Sancha Henrique. En 1159 se les donó el castillo Ceras, el gran maestro templario, Gualdim Pais construyó una fortaleza en el área, que existe hasta el día de hoy cerca de Tomar. El castillo se conoce como “Convento de Cristo” y tiene un epitafio a las habilidades templarias en arquitectura.   


Cerca de Tomar, la Iglesia Santa Maria do Olivel, la gran ventana de la fachada frontal está adornada con un rosetón que contiene el Sigilo Templario. Aquí está enterrado Gauldim Pais, que fundó Tomar como una provincia templaria.  

Cuando la Orden de los templarios es disuelta por el papado y se ordena que sus propiedades pasen a la Orden Hospitalliers, en Portugal el rey Dinis declara que las propiedades de los templarios eran de su corona, por lo cual formó la “Orden de Cristo” a donde pasaron todas las propiedades, reconocida por el papa Juan XXII en la bula Ad ea exquibis, expandiéndose por Italia, España, Alemania y regresando a Francia.

El papa Alejandro VI, en 1492, conmutó el voto de celibato por el de castidad conyugal, alegando la prevalencia entre los caballeros de un concubinato al que sería muy preferible el matrimonio regular. La orden era cada vez menos monástica y más secular, y adquiría cada vez más el carácter de una institución real. El hermano Antonio de Lisboa, al intentar una reforma, consiguió la completa aniquilación de la vida religiosa entre los caballeros de la orden.

En el siglo XV, el gran maestro Diogo, fue asesinado por el rey Joao II, por tratar de derrocar a la monarquía. En el siglo XVIII, Furtado de Mendoca, también gran maestro, fue identificado con el partido de los Miguelistas, por lo que la corona les confiscó sus propiedades y se quedó con la orden a su cargo.



AMERICA

Bartholomeu Perestrelo, caballero de la orden de Santiago, marino al servicio de Enrique el navegante, fue el padre de la esposa de Cristobal Colon, Felipa Moniz de Perstrelo, todas las embarcaciones de Colón tenían cruces templarias. 


Rosacruces

Se han encontrado tumbas templarias en Palestina con el símbolo de la cruz rodeada de rosas. Se cree que el nombre de rosacruces viene de Rosenkreus o de Rosamerta. El manifiesto rosacruz, escrito por el pastor protestante Johann Valentin Andrea, "Chymical Wedding of Christian Rosenkreutz", habla de una misteriosa boda de un rey y una reina, donde el héroe es un mago. De las enseñanzas rosacruces nace la logia “The invisible college” y ellos formaron “Royal Society”, a la que pertenecieron Newton, Boyle y Wren. Otros masones que admiraron los ideales rosacruces fueron Benjamin Franklin y George Washington.



Templarios en la actualidad

Una de las ordenes que se atribuye la continuidad con los templarios es la “Sovereign Military Order Of the Templar of Jerusalem”, en algún momento se consideró gnóstica y Joanista, pero después se definió así:

«La orden es verdaderamente internacional y ecuménica, la orden no restringe su membresia a ninguna denominación cristiana. La orden no es parte de ninguna cábala masónica, no se involucra en política ni alienta o permite a sus miembros actuar contrariamente a sus obligaciones en su país.» 


Las ordenes masónicas del York Rite tiene 3 subgrupos: Royal Arc, Cryptic Rite y Chivaldric Orders of Knighthood. La última tiene las siguientes distinciones: Caballero de la cruz roja, caballero de malta y caballero del templo. 



Suiza

Se cree que llevaron gran parte de sus riquezas a Suiza, la bandera Suiza es la versión inversa de la cruz roja templaria. En Geneva se formó la Liga de las Naciones y la Cruz Roja. La economía suiza se basa en las finanzas y ahí encontró refugio el protestantismo. Se pueden encontrar diferentes símbolos templarios en las banderas de sus cantones y organizaciones.






5. SIMBOLOS TEMPLARIOS

Cráneo of Sidon


El cráneo de Sidon, usado por piratas, nazis (totenkopf), masones(skull and bones), etc. fue usado primero los caballeros templarios en sus barcos. Su leyenda cuenta que: 

«Una gran dama de Maraclea fue amada por un Templario, un Señor de Sidón; pero ella murió en su juventud, y en la noche de su entierro, este malvado amante se arrastró hasta la tumba, desenterró su cuerpo y lo violó. Entonces, una voz del vacío le ordenó que regresara dentro de nueve meses, pues encontraría un hijo. Obedeció la orden y, cuando llegó el momento, volvió a abrir la tumba y encontró una cabeza sobre los huesos de las piernas del esqueleto (calavera y huesos cruzados). La misma voz le ordenó «guárdala bien, pues será la dadora de todos los bienes», y así se la llevó consigo. Se convirtió en su genio protector, y era capaz de derrotar a sus enemigos con sólo mostrarles la cabeza mágica. Con el tiempo, pasó a posesión de la orden». 

"La Santa Sangre y el Santo Grial", de Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln. 


Edward Burman, en su libro «Supremely Abominable Crimes», habla de un tal Antonio Sicci, notario apostólico de Vercelli, en el norte de Italia. Sicci relata a los inquisidores la historia del Señor de Sidón, que según él aprendió mientras trabajaba para la orden en Tierra Santa.

https://templarhistory.com/the-necromantic-skull-of-sidon/











Estrella y luna creciente

El sello del Hermano Roberto de Retz, del siglo XIII, representa la Estrella y la Luna. El sello fue descubierto en el siglo XIX, en la ciudad de St Père en Retz, Loira-Atlántico, en el emplazamiento de la comandancia de los templarios. 

 







Intaglio mágico romano, siglo II y III

Abraxas

Abraxas aparece en el sello del Gran Maestre de los Templarios del Rito Francés de 1214. La imagen de Abraxas fue probablemente transferida a los sellos de los templarios a partir de piedras más antiguas.

Sello del Gran maestro de la orden del siglo XII 
Intaglio mágico romano, siglo II y III


El águila blanca

En 1296, un águila con dos estrellas de seis puntas aparece en el sello de Bertram von Esbeck, maestro de la orden en Alemania.


 Sello del Hermano GUILLAUME de l'AIGLE  1227

 


Sello del hermano GUILLAUME du LIEGE — 1269

 

 Aguila hitita


 Bandera Bizantina de la dinastía Paleologo








El león

El león era el signo de la tribu israelita de Judá. El león también fue utilizado por los templarios en los sellos. Por ejemplo, el sello del hermano de Otto de Braunschweig, comendador de la orden en Süpplingenburg, 1303, representaba un león heráldico inglés, dos escudos de armas y una espada.


Seal of Braunschweig, antes de 1231 

 



Dos caballeros, un caballo

Sigillum Militum Xpisti, son dos caballeros sobre un caballo, fue el sello de los grandes maestros de la hermandad en el periodo 1167-1298. Algunos creen que representa un «sistema de compañeros», otros la dualidad y el equilibrio, o la doble función de los caballeros como monjes y guerreros. Otros la homosexualidad. 



Iglesia Bizantina de Meteora del siglo XIV  


Sello del emperador romano Otto IV, siglo XIII

***


Lamentaciones 1:10 RVC

10 El enemigo se ha adueñado de todos sus tesoros. Jerusalén ha visto a los paganos irrumpir en su santuario, aun cuando prohibiste que esa gente entrara en tu congregación.


Lamentaciones 2:9 RVC

9 Las puertas se vinieron abajo cuando el Señor destruyó sus cerrojos; esparcidos entre los paganos
se hallan su rey y sus príncipes; ya no hay ley, ni los profetas reciben visiones del Señor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario